Redes Sociales
Redes Sociales
INTRODUCCIÓN
Las redes sociales se han transformado en un gran fenómeno global. Son muchos los aspectos y temáticas que se toman en cuenta sobre el crecimiento en el uso de las mismas.
Estas se tratan de un punto de encuentro virtual para amigos, personas con intereses en común o también pueden estar destinado a un grupo de profesionales y candidatos para empresas, incluso para los departamentos de Recursos Humanos.
A través de las redes sociales y sus diferentes presentaciones podemos nosotros estar informados de donde, como, cuando y que es lo que hace el emisor en cualquier momento y podemos obtener respuestas a través de "miniposts" de Twitter o de los estados de Facebook.
Por medio del uso que hacemos de estas, vamos adquiriendo una mayor consciencia sobre los cambios que lleva a cabo las formas de comunicación o ciencias de la información como lo es el periodismo por ejemplo.
Hace algunos años atrás, los periodistas eran capaces de dar noticias al momento o exclusivas después de seguir a los protagonistas de la misma, ahora con las redes sociales son los protagonistas o las victimas las encargadas de hacer saber a la comunidad en la red cualquier tipo de acontecimiento al instante.
Una consecuencia directa que este cambio conlleva a la forma de hacer periodismo tiene mucho que ver con las nuevas maneras o formatos en la publicidad. Los medios cambian constantemente y van adaptando estrategias informativas a los nuevos "códigos" de comunicación que van surgiendo día con día.
Ademas de los cambios en la comunicación, se tiene que tener en cuenta que no todo son ventajas, sino que las redes sociales tienen sus peligros para los mas jóvenes; que pueden llegar a tener contacto con empresas no muy recomendables para el publico en general.
¿QUE SON LAS REDES SOCIALES?
En varias ocasiones se habla de redes sociales y "social media" sin tomar en cuenta su verdadero significado respectivo, pero en realidad se trata de conceptos diferentes.
Se le llama "social media" al uso de tecnologías digitales para hacer que el diálogo entre personas sea interactivo. Es un concepto amplio, que no solo abarca plataformas de redes sociales como Facebook o Twitter, sino vídeos, blogs y otros sitios de internet que ofrecen la posibilidad de interactuar con otras personas.
Hay que tener en cuenta que aunque esta clasificación se basa en la finalidad original de cada red, en realidad muchas redes sociales ofrecen flexibilidad en cuanto a sus usos. Por ejemplo, Instagram puede ser una red personal, de entretenimiento o incluso profesional.
Otra clasificación posible es dividir las redes sociales entre redes horizontales o genéricas y redes verticales o especializadas en un nicho concreto.
Es una red social pensada para conectar personas, es decir, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales con amigos y familiares. Es propiedad de la empresa Meta, la cual es la plataforma social más grande y popular de todas las existentes en la actualidad.
Es una red usada por personas de rangos de edad muy extensos, los cuales acostumbran a utilizarla a diario. Ésta, a pesar de ser tan popular, es bastante polémica.
Los continuos cambios en sus políticas de privacidad en los últimos años, hacen que muchas personas se planteen la seguridad de publicar en ella. Sin embargo, siguiendo unas mínimas normas, es posible publicar sin que la seguridad de los datos se vea afectada de ninguna manera.
Esta plataforma social nació en el año 2004, de la mano del estadounidense Mark Zuckerberg y otros estudiantes de la Universidad de Harvard, que compartían habitación con él. Se trata de Andrew McCollum, Eduardo Saverin, Chris Hugues y Dustin Moskovitz.
El nacimiento de la red es un tema controversial, ya que la idea inicial se considera obra de los hermanos Winklevoss y de Divya Narendra, estudiantes así mismo de Harvard. Éstos, conocedores de las habilidades de Zuckerberg con la programación, decidieron encargarle el proyecto de crear un directorio, mediante el cual conectar las diferentes hermandades.
Al mismo tiempo que Mark Zuckerberg trabajaba en el proyecto de los hermanos Winklevoss y Narenda, lo hacía en uno propio llamado "The Facebook". La similitud de un proyecto con otro era más que evidente. Por eso, cuando Zuckerberg lanzó su plataforma, Winklevoss y Narenda consideraron que les había robado la idea y lo demandaron.
Con el tiempo, poco a poco, se fue abriendo a estudiantes de otras universidades, luego a estudiantes de secundaria y, al final, a todo el mundo. Actualmente, el único requisito para crearse una cuenta es ser mayor de 13 años.
Al poco tiempo de su lanzamiento, Sean Parker, creador de Napster, se interesó por el proyecto, ya que se dio cuenta en seguida del grandísimo potencial del mismo. Desde su salida a bolsa en el año 2012, el valor de la compañía ha subido de manera espectacular, llegando a valer millones de dólares en la actualidad.
A pesar de haber sido concebido para conectar personas y crear una comunidad en torno a él, la popularidad de Facebook ha cruzado las fronteras de lo personal. El gran alcance que ella tiene como red social, ha hecho que las empresas también pongan su mira en ella.
De hecho, hoy en día, es raro que una compañía no cuente con su propia página de Facebook corporativa, donde compartan contenidos de calidad a su comunidad de seguidores y potenciales clientes.
Facebook está orientado a poner en contacto a unas personas con otras. Al abrir una cuenta en esta red social, las personas pueden conectar de manera sencilla con sus amigos, familiares y conocidos.
Instagram es una red social que dio sus primeros pasos en el año 2010 por los desarrolladores Kevin Systrom y Mike Krieger, la función principal de esta red es la de comunicar a través de imágenes y vídeos de corta duración.
El atractivo de esta red social en sus inicios fue la facilidad y variedad que había a la hora de aplicar filtros a las imágenes, de manera que se pudiera generar resultados muy atractivos a nivel visual. Instagram es una red social diseñada para ser totalmente funcional en los dispositivos móviles, tanto para iOS (sistema operativo de Apple) como Android (sistema operativo de Google).
Cuenta con una versión de escritorio para poder usar la red social, pero desde sus inicios hasta el día de hoy la versión web se encuentra muy limitada en comparación con la versión móvil. Por lo que se puede decir que Instagram es una red social creada específicamente para dispositivos móviles.
A lo largo del 2020 Instagram consiguió la cifra de más de 1.000 millones de usuarios activos en un mes y el rango de edad que más promedio tuvo fue entre los 25 y 34 años. La funcionalidad principal de Instagram es la de poder compartir con las personas imágenes o vídeos de corta duración.
Lo atractivo de esta red social es que el contenido que suben los usuarios es fácil de consumir al tratarse de un contenido puramente visual. A lo largo del tiempo Instagram fue evolucionando y a día de hoy existen varios modos de consumir esas imágenes o vídeos, como puede ser a través de:
Stories de Instagram: Aquí se comparte el día y se personaliza con texto, emojis o gifs. Se puede hacer Storytelling ya que es una técnica efectiva de hacer marketing para los negocios, a través de la cual se pueden contar historias de la marca, o de los productos en general.
Instagram Live: Los directos ayudan a tener más
cercanía con los seguidores, estos pueden añadir comentarios y
reaccionar al Live, además de que se puede ver cuantos espectadores están
conectados viendo el directo, es de suma importancia interactuar con los espectadores
durante el Live.
Tu muro o perfil: Aquí se editan y suben publicaciones, se incluyen filtros, ajustes de color, la saturación, también se le puede agregar la ubicación donde se tomó y además se puede etiquetar a usuarios que aparezcan en la foto, y si es que se trabaja con alguna marca igual se puede etiquetar al usuario.
Reels: Es algo parecido a TikTok, en donde se puede entrar y ver desde la sección Explorar, se puede grabar varios clips de hasta 30 segundos, con la posibilidad de agregar efectos, filtros.
La calidad de las imágenes o de los vídeos son uno de los factores a tener en cuenta en esta red social.
TWITTER
Es una plataforma social de microblogging, que sirve básicamente para comunicarse mediante mensajes cortos y de forma gratuita con otras personas o usuarios registrados en ella. Estos mensajes reciben el nombre de "tweet" y están formados por 280 caracteres, aunque hasta 2017 constaban de 140, pudiendo también publicar vídeos, fotos, infografías, descuentos, noticias, eventos, etc.
Actualmente, tiene ya más de 325 millones de usuarios activos al mes, y aunque en de dos años a esta parte ha sufrido un estancamiento, debido al auge en que se encuentra Instagram, sigue siendo una de las redes sociales con más usuarios.
Fue fundada por Jack Dorsey en el 2006, surgiendo como un proyecto de investigación de una pequeña compañía en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos. Tanto él como sus compañeros Evan Williams y Biz Stone tenían la clara idea de que debía parecerse a los antiguos SMS de los móviles, donde podías recibir mensajes cortos al instante.
De ahí que su nombre originario fuera "Twittr" (pues suena casi como el sonido de un mensaje de texto) y el icono de la marca sea un pájaro (se parece al sonido de los pájaros cuando se comunican unos con otros).
Esta plataforma sirve para dar visibilidad a un negocio, llegando a miles de personas en tiempo real. A través de esta red se pueden hacer anuncios y conseguir clientes fieles.
Retweet: Un "RT" (así también se puede ver escrito) no es más que compartir un contenido para que aparezca en el perfil o muro. Sería algo así como el clásico contenido publicado previamente por otra persona en Facebook, que se puede compartir en la cuenta propia, para que así también puedan verlo los seguidores del usuario que compartió.
Me gusta: En este caso, viene representado por un corazón y es un indicativo de que ha sido de agrado la publicación de otra cuenta. En este caso, los contenidos a los que se haya marcado un "like" no aparecerán en el propio perfil, pero sí le saldría al destinatario como notificación. Como su propia palabra dice, es la interacción que consiste en dejar "feedback" en forma de mensaje a una publicación en esta red social.
Hashtag: Muchas personas se preguntan aún qué es un hashtag exactamente. Pues bien, se trata de una etiqueta a través de la cual la plataforma organiza sus contenidos. Así, todos aquellos contenidos que contengan a esta etiqueta, se clasificarán conjuntamente y se entenderán como afines desde el punto de vista temático.
Trending Topic: Está íntimamente relacionado con el hashtag, ya que es un "top 20" de los hashtags más utilizados del día dentro de esta red social. Podrán cambiar según la región en la que se encuentre el usuario, debido a los tipos de conversaciones generados en cada país o ciudad y al idioma e interés producidos por dicho tema.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
https://www.3ciencias.com/wp-content/uploads/2013/01/comunicacion-y-redes-sociales.pdf
https://www.cyberclick.es/numerical-blog/que-son-las-redes-sociales-y-cuales-son-las-mas-importantes
https://josefacchin.com/facebook-que-es-como-funciona/#que-es-facebook
https://metricool.com/es/que-es-instagram/#%C2%BFQue_es_Instagram
https://digesit.com/para-que-sirve-instagram/
https://webescuela.com/que-es-twitter-como-funciona/
Comentarios
Publicar un comentario